Desde la Coordinadora de Mentoría Social, junto con las 25 entidades de nuestra red estatal, impulsamos una nueva campaña “Con la mentoría social, transformamos realidades para celebrar conjuntamente el día 27 de octubre, Día de las Personas Mentoras. La Campaña recoge ocho testimonios de personas mentoras y mentoradas de proyectos de mentoría social que hacen visibles los beneficios que tiene la mentoría social: revierte en la inclusión de nuestras comunidades.

Nos lo han contado Iam y Aketza, Jenny y Mercè, Negue y Koldo, Sonia y Sílvia, cuatro parejas de varios proyectos de mentoría social. Desde aquí queremos agradecerles su compromiso, su tiempo y que hayan compartido su experiencia para que llegue a cuantas más personas mejor. ❤️❤️❤️❤️

Y nos lo han contado porque, como nosotras, quieren que más personas se interesen en hacer un voluntariado en mentoría social y se conviertan en personas mentoras, que formen parte de una relación de mentoría social.

Gracias a la participación voluntaria de ciudadanía comprometida, las entidades de la red impulsan proyectos de mentoría social para:

  • para la emancipación de la juventud tutelada y extutelada
  • para favorecer el éxito educativo y prevenir el abandono escolar prematuro en la infancia y adolescencia
  • para fomentar el acceso a estudios superiores en personas en riesgo de exclusión social
  • para el aprendizaje del idioma y la vinculación con nuestro entorno de personas refugiadas o migrantes
  • para el acompañamiento de mujeres que han sufrido violencia machista
  • para la inserción profesional de jóvenes en riesgo de exclusión social
  • para la inclusión y la participación activa en la comunidad de personas en situación de reinserción social
  • para el acompañamiento a la plena autonomía de personas con diversidad funcional

Queremos además mostrar cómo la mentoría social es una herramienta clave para la resolución de problemáticas complejas de la sociedad. La creciente llegada de personas recién migradas, el aumento de personas con problemas de salud mental, el desencanto de las personas jóvenes o los numerosos casos de violencia machista hacen que la actualidad esté marcada por un incremento significativo del número de personas en situación de vulnerabilidad.

En estos casos, el papel de la mentoría social es clave para revertir esta tendencia, ya que las personas mentoradas se sienten acompañadas y eso mejora sustancialmente sus vidas. La mentoría social garantiza la construcción de vidas más dignas y sostenibles, diversificando las redes de personas con las que nos relacionamos.

La mentoría social se centra en establecer relaciones y vínculos de confianza entre personas mentoras y mentoradas, y favorece su crecimiento y desarrollo personal.

La Coordinadora Mentoria Social
La Coordinadora de Mentoría Social es una red estatal de organizaciones que desarrollan proyectos de mentoría dirigidos a colectivos en situación de vulnerabilidad en territorio español. Tiene, como misión, hacer que la mentoría esté al servicio de la inclusión, de la cohesión social y de la igualdad de oportunidades de los colectivos más vulnerables.

En los últimos años, el trabajo realizado desde la Coordinadora de Mentoría Social ha generado un importante crecimiento de la mentoría social en el estado español. Actualmente, forman parte de esta red un total de 25 entidades, impulsando 37 proyectos de mentoría social a través de los cuales en el 2023 se mejoró la vida de más de 3.322 personas.

🙏🏻🙏🏻🙏🏻Agradecimientos finales
Queremos agradecer, por último, la participación de todas las entidades que propusieron distintos testimonios. Finalmente, seleccionamos 4 testimonios de:

Asociación Landalan: su misión fundamental es favorecer la integración socio-laboral y fomentar la autonomía y la independencia personal de personas jóvenes (18-23 años) del Servicio para la Inclusión en Bizkaia.

Fundació Resilis: desarrollan proyectos y programas en Girona para la atención integral de jóvenes y niños en situación de riesgo social y la defensa de sus derechos desde una perspectiva comunitaria e innovadora para mejorar su calidad de vida.

SOS Racismo Gipuzkoa: apuestan por prácticas que favorezcan la relación y el intercambio entre personas autóctonas, inmigrantes y minorías con el objetivo de luchar contra toda discriminación y segregación derivada del color de la piel, o bien por razones de origen o culturales.

Dones Mentores: trabajan por la erradicación de las violencias machistas aplicando mentoría con perspectiva de género para un mejor acompañamiento a las mujeres en sus procesos de salida de las violencias machistas.

También mil gracias a la cooperativa de comunicación El Far 📌📌📌por saber extraer en pocos minutos el núcleo de las cuatro relaciones de mentoría social que iremos presentando en los próximos días.

Y por último, muchas gracias a Jon Barandiaran por las traducciones al euskera. 👏🏽👏🏽👏🏽

👉🏽👉🏽👉🏽 Si te interesa difundir la Campaña, a continuación encuentras la nota de prensa (en EUS, CAT o CAST) y material fotográfico.

MentoriaSocial #TransformantRealitats #TransformandoRealidades #ErrealitateakEraldatzen

Con el apoyo de:

El European Mentoring Summit de 2024 ha finalizado. Han sido tres días intensos, con muchos paneles de debate, talleres y espacios de intercambio y networking.

Hoy viernes 26 de abril ha tenido, entre otras sesiones, a Víctor González, de Fundació Nous Cims y del proyecto Zing Programme, presentando el MQI en el taller «Defining meaningful relationships by using a Mentoring Quality Index (MQI)«.

Mahmoud Assy de Eufonía Diversity ha participado telemáticamente en el debate «Being the change today, shaping tomorrow’s future» junto con Inès Seddiki de GHETT’UP y presentado por Fiona Soler Harroche.

Y en el cierre han asistido la ministra francesa de Infancia, Juventud y Familias Sarah El Haïry, la eurodiputada del Parlamento Europeo Ilana Cicurel y el presidente de Collectif Mentorat Christophe Paris.

Han participado más de 400 personas procedentes de 24 países de Europa y Norteamérica. Desde la Coordinadora de Mentoría Social destacamos la amplia presencia y representación de entidades estatales que se han puesto al frente de masterclass, sesiones de debate y plenarias, además de ser asistentes.

Por si es de tu interés, adjuntamos nota de prensa (versión en catalán o castellano) e imágenes del Summit.

Nota de prensa en CAST

Nota de premsa en CAT

Imágenes


À bientôt!

Nuestras compañeras de SOS Arrazakeria Gipuzkoa / SOS Racismo Gipuzkoa, junto a la Diputación Foral de Gipuzkoa, han activado la quinta edición de Izan Harrera, un programa de mentoría social con población refugiada y migrada, que presentaron en rueda de prensa el pasado lunes 19 de febrero. 😃😃😃

Bajo el lema «Una amistad inesperada / Ustekabeko adiskidetasuna», esta iniciativa pone en contacto a personas voluntarias con personas refugiadas y migrantes para facilitar su proceso de acogida. Ya se han formado 16 parejas.

El proyecto contribuye a cubrir las necesidades de bienestar psicosocial, facilita la creación de redes sociales y tiene un impacto positivo en el aprendizaje de idiomas, la búsqueda de empleo, las oportunidades de vivienda y, en general, en las relaciones con el entorno.

Por otro lado, uno de los grandes valores del programa es que, a través de las relaciones de mentoría y la creación de vínculos, las personas deconstruyen prejuicios, estereotipos y falsos rumores relacionados con la diversidad cultural, conocen realidades diferentes y problemáticas relacionadas con las migraciones y el asilo, y construyen relaciones interculturales en la comunidad a favor de la inclusión y una convivencia más cohesionada.

📌📌📌Más información en:

Con el apoyo de:

Este miércoles 17 de enero hemos celebrado el Día Internacional de la Mentoría Social con la Jornada La mentoría social: una herramienta esencial para la transformación social en España en el CaixaForum Madrid y con la colaboración de Fundació La Caixa. 🎊🎊🎊🎊

Más de 100 personas de la comunidad estatal de mentoría social han asistido a la Jornada: 14 testimonios de personas mentoras y mentoradas, entidades sociales, académicos y representantes de administraciones públicas. Como Patricia Bezunartea, Directora General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 de España; María Soledad Nava, Directora General de Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra; Marlen Niubó, responsable de Implementación de Políticas de Migraciones, Refugio y Antirracismo de la Generalitat de Catalunya; Òscar Prieto-Flores, Profesor en la Universitat de Girona y director de la investigación Applying Mentoring; Karlos Ordoñez, Presidente de la Coordinadora de Mentoría Social y director de SOS Racismo Guipúzcoa; Marc Viñas, Subdirector general de Cooperación Social y Voluntariado, Generalitat de Catalunya. Además contamos con representantes de entidades sociales que presentaron testimonios y proyectos relevantes (como Fundación Ayo, Fekoor, Faciam o Eufonía Diversity) y los testimonios emotivos de personas mentoras y mentoradas de algunas entidades de la Coordinadora de Mentoría Social (Fundación Baketik, Associació Quilòmetre Zero, Dones Mentores, Fundació Nous Cims, Punt de Referència, Universidad Pública de Navarra).

Entre todas, hemos puesto en valor la mentoría social como herramienta clave para acceder a los derechos sociales y la igualdad de oportunidades en el marco de la transformación del modelo de atención social centrada en la persona.

Puedes recuperar la Jornada en nuestro canal de youtube. 👉🏽👉🏽👉🏽 Os dejamos el enlace aquí.

Si te interesa difundir la Jornada, a continuación encuentras la nota de prensa y material fotográfico.

#MentoringMonth#JornadaMentoria#MentoriaSocial
#DerechosSociales#TransformarRealidades
#TransformarRealitats#Errealitateakeraldatzen

Con el apoyo de:

Durante el 2020, las entidades de la Coordinadora de Mentoría Social han llevado a cabo 24 proyectos de mentoría, en el marco de los cuales se han iniciado 1296 relaciones de mentoría con la participación de 1333 personas mentoradas y 1428 personas mentoras.

Durante el 2020, las entidades de la Coordinadora de Mentoría Social han llevado a cabo 24 proyectos de mentoría, en el marco de los cuales se han iniciado 1296 relaciones de mentoría con la participación de 1333 personas mentoradas y 1428 personas mentoras.

El estudio APPlying Mentoring, llevado a cabo por investigadores de cinco universidades españolas, prueba la eficacia y habla de los beneficios de la mentoría social para distintos grupos de población migrada y refugiada.

Durante el 2020, las entidades de la Coordinadora de Mentoría Social han llevado a cabo 24 proyectos de mentoría, en el marco de los cuales se han iniciado 1296 relaciones de mentoría con la participación de 1333 personas mentoradas y 1428 personas mentoras.

El Congreso Europeo de Mentoría 2020 demuestra que la adaptación y las alianzas tecnológicas son clave para el sector de los eventos en el contexto de distanciamiento social