Entradas

Las entidades y proyectos que forman la Coordinadora de Mentoría Social están comprometidas con una mentoría social de calidad y rigor ya que de esta manera aseguran un mayor impacto y cuidado en las personas participantes.

El Sello MC, desarrollado por la Coordinadora de Mentoría Social, es un marco de referencia que permite revisar y mejorar procesos, así como acreditar aquellas intervenciones de calidad, aportando credibilidades frente participantes, instituciones y financiadores. ¿Te gustaría saber más? Si quieres conocer los beneficios y aportes de valor del Sello MC descárgate los motivos más relevantes y compártelo con tu equipo.

👉🏿👉🏿👉🏿 Puedes consultar las entidades y los proyectos que lo han obtenido y que apuestan por la mentoría de calidad. Si quieres sumarte a ellas y obtener una primera valoración de tu proyecto, puedes hacer el autotest de forma gratuita aquí.

Trabajamos además en la línea de hacer incidencia política asesorando a distintas administraciones para que incluyan la mentoría social en sus programas y proyectos de políticas públicas, o bien, los potencie. Un ejemplo de ello es el Departamento de Derechos Sociales e Inclusión de la Generalitat de Catalunya ha incluido el Sello como uno de los criterios de valoración específicos en una línea sobre mentoría social dentro de la Subvención a entidades del ámbito de políticas sociales que convoca anualmente.  

Para profundizar en el Sello, el próximo 30 de enero organizamos una sesión informativa gratuita.
📌 Fechas: 30 de enero de 2025
⏰ Horario: de 10 a 11.30 horas
📲 Formato: on-line
🈸 En castellano

¡Apúntate!

Con el apoyo de:

El Plan Formativo sobre mentoría social de la Coordinadora de Mentoría Social para el próximo 2025 ya está en el horno a punto de salir… aunque aún hay algunas fechas pendientes de cerrar, ya te podemos adelantar cómo se va a estructurar. El Plan Formativo ha sido revisado y acordado por la Comisión de trabajo de Formación de la Coordinadora de Mentoría Social.

Ofreceremos 3 sesiones informativas abiertas a quien quiera ahondar en dos temas:

-2 sesiones del Sello MC/MC+ de la Coordinadora que permite evaluar y mejorar la calidad metodológica de todo tipo de programas de mentoría. Ya tenemos lista la 1ª 👇🏿👇🏿👇🏿.

🎯🎯 30 de enero: 1ª sesión informativa sobre el Selloc MC/MC+.

-y 1 sesión de la aplicación Mentoring for Tellfy, una aplicación de comunicación instantánea en un entorno seguro, cuyo objetivo es dar respuesta a necesidades clave de comunicación, seguimiento y evaluación en la implementación de proyectos de mentoría social.

Habrá además, a lo largo del año, 3 oportunidades para formarte en el ABC de la gestión de proyectos de mentoría social con la Formación inicial de gestión de proyectos de mentoría social. Esta formación tendrá dos ediciones online y (febrero-marzo y octubre-noviembre) y una presencial a finales de abril (próximamente ampliaremos información).

🎯🎯 Las fechas, inscripciones y precios de la 1ª de las tres ediciones anuales ya está publicada. ¡Empezamos en marzo!

Estamos preparando con mucha ilusión una segunda parte de la Formación inicial en Gestión de Proyectos de mentoría social con una Formación de profundización de Gestión de Proyectos de mentoría social. Os adelantamos que será online y que la ofreceremos en octubre de 2025.

Además ofreceremos formaciones sobre Temáticas de Interés para el sector de la mentoría social: 3 dirigidas a personas técnicas de proyectos de mentoría social y 3 a personas mentoras.

Las cápsulas temáticas surgen a partir de las necesidades expresadas tanto de personas mentoras como técnicas de las entidades de nuestra Coordinadora. Son formaciones internas y se ofrecen por trimestres.

Pronto publicaremos todas las formaciones aquí. Et voilà! 🎊🎊

S

Fundación Ilundain Haritz Berri, entidad socia de la Coordinadora, ha celebrado recientemente su 40º aniversario en la Casa de Cultura del Ayuntamiento de Valle De Aranguren. 🎉🎉🎉🎉 40 años desde que un grupo de personas con un fuerte compromiso social comenzara a trabajar de forma voluntaria con la juventud más vulnerable de Burlada, en Navarra.

Aunque muchas cosas han cambiado desde esos inicios, continúan teniendo muy claro su objetivo: seguir trabajando para generar nuevas oportunidades para la juventud. 🚀

Precisamente, una de esas oportunidades es el proyecto de mentoría social Caminan2: un programa de acompañamiento social dirigido a jóvenes migrantes de entre 18 y 30 años en situaciones de dificultad social, ofrecido por la Fundación desde el año 2015. 

El programa surge de la necesidad de acompañar y apoyar los procesos de autonomía personal (inclusión laboral, tránsito a la vida adulta y emancipación, inserción sociocomunitaria) de jóvenes que por distintas circunstancias puedan encontrarse en una situación de vulnerabilidad social.

Caminan2 promueve la relación entre los jóvenes y personas adultas que ofrecen un apoyo individual. Se trata de establecer entre el/la joven y el/la referente una relación de apoyo, acompañamiento y guía, con la finalidad de ayudarle en su proceso de autonomía.

Si te interesa conocer más a fondo el programa, descárgate su información. El proyecto está acreditado con el Sello MC de mentoría social de calidad.

¡Muchas felicidades a la Fundación Ilundain Haritz Berri! 🎂🎂A por los siguientes 40.

Foto de la portada: Sandra Urra.

Con el apoyo de:

El pasado 4 de abril, 14 personas de 9 entidades se conectaron a la sesión informativa en línea sobre el Sello MC. ¡Muchas gracias a todas por el interés y compromiso con la mentoría social de calidad!

El Sello MC – Sello de la Mentoría Social de Calidad es el primer sistema a nivel europeo de evaluación y certificación de la calidad metodológica de los proyectos de mentoría social diseñado por la CMS a partir de experiencias internacionales y el conocimiento de nuestra red así como del ámbito académico.

Hasta día de hoy, 17 proyectos del estado español ya han certificado su calidad. Puedes conocer todos los proyectos aquí.

5 de ellos obteniendo el Sello MC+ (Referents, Rossinyol Camins, Zing programme, AmbTu, Orbitan) y 12 el Sello MC (Caminan2, enTàndem, Mètode Impulsa, Izeba Proiektua, Modum, Projecte Rossinyol AQZ, Projecte Rossinyol UdG, Sapere Aude, Txinparta, Urretxindorra SOS Racismo, Urretxindorra UPNA, Zabalbideak).

“Lo que no se define no se puede medir.

Lo que no se mide no se puede mejorar.”

William Thomson Kelvin

Además, aprovechamos para revisar la plataforma y el cuestionario de autoevaluación, que permite a los proyectos descargar un informe automático con la fotografía personalizada de la calidad de su modelo de intervención después de responder un breve test.

También resolvimos las dudas e inquietudes de las personas participantes.

¿Te habría gustado asistir? ¿Quieres más información sobre el Sello MC y/o certificar vuestro proyecto? ¿Quieres mejorar la calidad de vuestro proyecto y no sabes por dónde empezar?

✅Contacta con Isabel Gutiérrez, nuestra responsable de calidad (selloMC@mentoriasocial.org) para obtener más información.

✅ Consulta la web del Sello MC, dónde encontrarás toda la información vinculada a los estándares de calidad, el proceso de obtención y precio de la auditoría y los proyectos acreditados hasta ahora.

✅ Estate atent@ a nuestro calendario de actividades para la próxima sesión informativa, prevista para inicios de octubre.

Con el apoyo de:

Entre el 23 y 26 de enero tuvimos la oportunidad de participar, como Coordinadora de Mentoría Social, en el MENTOR Annual Summit en Washington D.C[1] . Más de 1.300 personas participantes en un encuentro de varios días en el que compartir experiencias, aprender de otras organizaciones y hacer incidencia política juntas en torno a lo que nos unía: la mentoría.

La realidad de la mentoría y la presencia de este instrumento en Estados Unidos, donde se organizaba el Congreso, es muy significativa: la idea de mentora y mentorada es común en diferentes ámbitos y estructuras de sus sistemas educativos y, en parte, de su vida comunitaria y cuenta con un largo recorrido.

La representación europea que acudimos a este encuentro, aportamos también nuestra mirada sobre la mentoría y se pudo mostrar cómo se realiza la promoción de esta herramienta social en nuestro continente en un encuentro sobre mentoría de calidad en que, además de la Coordinadora, tomaron parte MENTOR Canadá, Collectif Mentorat (Francia) y Action for Race Equality (Reino Unido). Por parte de la Coordinadora española, Isabel Gutiérrez habló de la importancia de la calidad como base de los procesos de mentoría para proteger a las personas participantes, presentando también el Sello MC creado por la CMS: el primer sistema de evaluación y mejora metodológica de los programas de mentoría social en Europa.

El foco en la calidad, la evaluación de los impactos y el acompañamiento profesional a quienes ejercen de mentoras y mentores fue una de las claves que transversalizó este encuentro y que definirán el futuro de quienes realizamos acompañamientos desde nuestras organizaciones.

Por parte de Baketik, entidad parte de la Coordinadora estatal, se apostó por visibilizar la importancia de la mentoría en la implementación de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y se mantuvieron reuniones con otras organizaciones con las que se buscan fórmulas para visibilizar que los procesos de mentoría estén también implementando algunas de las metas y objetivos contemplados en esa agenda universal del desarrollo sostenible.

Encuentros de estas características son claves para poder unir voces, visibilizar el trabajo, aprender y mejorar, identificar nuevas líneas de acción y poder construir alianzas que nos permitirán promover más y mejor la mentoría social.

Maider Maraña e Isabel Gutiérrez.

Con el apoyo de:

📣 Del 24 al 26 de Enero de 2024, estaremos en el National Mentoring Summit, en Washington, DC.

Convocada anualmente por MENTOR durante el Mes Internacional de la Mentoría, el Summit es una oportunidad para que profesionales de la mentoría y los asistentes aprendan unos de otros, hagan networking y exploren las mejores prácticas para fortalecer y expandir el movimiento de mentoría para jóvenes.

Desde la Coordinadora de Mentoría Social presentaremos nuestro Sello de Calidad MC. Será todo un reto para la CMS para ver cómo funciona la mentoría a nivel internacional y fuera de Europa.

📌24-26 de enero de 2024
🌎 Washington DC

El Sello MC es un sistema de calidad diseñado por la Coordinadora Mentoría Social para evaluar y mejorar la calidad metodológica de todo tipo de programas de mentoría que trabajen con colectivos vulnerables. La validez del Sello MC es de 3 años.

El Sello MC surge de un trabajo de sistematización de estándares de calidad internacionales validados científicamente y de su contraste con proyectos de mentoría consolidados con tal de establecer un umbral exigente y a la vez adecuado al contexto estatal. El resultado de este trabajo es una matriz de evaluación que parte de las fases de un proyecto de mentoría y establece 10 requisitos para acreditar la calidad metodológica. Para cada requisito se exige un conjunto de estándares.

El sistema de calidad establece dos niveles de acreditación mediante un proceso de auditoría: el Sello MC y el Sello MC+.

👉🏽 👉🏽 👉🏽 Si quieres saber más sobre el Sello MC/MC+, visita nuestra web.
Y si tenéis un proyecto de mentoría social, ¡no dudéis en realizar el test de autoevaluación que encontraréis en la página web!

Con el apoyo de:

El pasado 4 de diciembre, el Comité Acreditador del sello de mentoría de calidad otorgó el Sello MC+ a los proyectos «Amb tu» de la Associació Quilòmetre Zero y “Orbitan” de Zakan Sozial. Por otro lado, los proyectos «Zabalbideak» de Landalan y «Txinparta» de Agintzari obtuvieron el Sello MC.

SELLO MC+

«Amb tu» – Associació Quilòmetre Zero

Este proyecto, a través de la mentoría, acompaña y ofrece apoyo al colectivo de jóvenes extutelados y/o en riesgo de exclusión de entre 18 y 25 años, que deben emprender su vida adulta, una vez salen de los centros donde han vivido bajo la tutela de la Generalitat de Catalunya. A través del proyecto, estos jóvenes reciben un soporte global en los aspectos prácticos y emocionales para poder acometer la emancipación formando parte del tejido social normalizado.

El proyecto ofrece a los jóvenes una persona voluntaria (mentor/a) que actúa como adulto de referencia y le apoya en sus actividades cotidianas.

Además, desde la Asociación se realizan formaciones y acompañamiento al voluntariado, que velan para que la relación de mentoría se establezca satisfactoriamente.

Para desarrollar el proyecto, la Asociación requiere de la colaboración de los Centros de acogida y de los Centros Residenciales de Acción Educativa (CRAE) de la zona, que se convierten en una función destacable en las trayectorias de los jóvenes.

«Orbitan» – Zakan Sozial

El proyecto tiene como objetivo principal promover el desarrollo integral de jóvenes (de entre 18 y 25 años) a través de metodologías basadas en el acompañamiento y mentoría social, con especial atención a la perspectiva de género.

Busca fomentar la autonomía de los jóvenes mediante planes individualizados de intervención, considerándolos como agentes activos en su propio proceso de cambio.

Además, se centra en facilitar el acceso a recursos institucionales y socio-comunitarios, promover la construcción conjunta de ciudadanía con un enfoque de responsabilidad compartida, y favorecer el empoderamiento de las mujeres y la capacitación en masculinidades igualitarias para combatir las desigualdades de género.

SELLO MC

«Zabalbideak» – Landalan

Zabalbideak se propone apoyar a personas jóvenes de entre 18 y 25 años en su proceso de desarrollo personal y su transición hacia la vida adulta.

Busca proporcionarles las herramientas y competencias necesarias para hacer frente a problemas personales y familiares, así como para tener éxito en sus procesos de emancipación.

Además, se enfoca en prepararlos para itinerarios de inserción socio-laboral, dotándolos de estrategias y habilidades que favorezcan una condición emocional y psicológica óptima durante este proceso. Una parte esencial del proyecto es impulsar la formación reglada y de especialización, considerándola como una vía fundamental que facilite la inserción socio-laboral de los participantes para maximizar sus posibilidades en el ámbito laboral y su posterior inserción laboral.

Asimismo, promueve la participación de los jóvenes en actividades normalizadas y motivadoras durante su tiempo de ocio, considerándolo como un vehículo importante que contribuye a enfrentar con éxito su inserción social.

«Txinparta» – Agintzari

La finalidad que persigue el programa es la de facilitar el proceso de inclusión de estos jóvenes fortaleciendo su red social, adquiriendo una mayor autonomía, potenciando su emancipación, aumentando su bienestar emocional, impulsando la adquisición de competencias y fortaleciendo su sentimiento de pertenencia.

Además, deberán acudir a una entrevista personal con el facilitador del programa, así como realizar una formación grupal de 6 horas como requisito previo al comienzo de los encuentros.

***

El Sello MC es un sistema de calidad diseñado por la Coordinadora Mentoría Social para evaluar y mejorar la calidad metodológica de todo tipo de programas de mentoría que trabajen con colectivos vulnerables. La validez del Sello MC es de 3 años.

El Sello MC surge de un trabajo de sistematización de estándares de calidad internacionales validados científicamente y de su contraste con proyectos de mentoría consolidados con tal de establecer un umbral exigente y a la vez adecuado al contexto estatal. El resultado de este trabajo es una matriz de evaluación que parte de las fases de un proyecto de mentoría y establece 10 requisitos para acreditar la calidad metodológica. Para cada requisito se exige un conjunto de estándares.

El sistema de calidad establece dos niveles de acreditación mediante un proceso de auditoría: el Sello MC y el Sello MC+.

Si queréis saber más sobre el Sello MC/MC+, podéis visitar nuestra web. Y si tenéis un proyecto de mentoría social, ¡no dudéis en realizar el test de autoevaluación que encontraréis en la página web!