Nuevo Plan Estratégico de la Coordinadora para el período 2025 – 2029
Cuando se trata de escribir una historia tenemos al menos dos vías. Una, la de dedicarle tiempo a organizar un primer esquema en el que construir los bocetos de los personajes, la trama, el nudo, el desenlace o los desenlaces posibles. Son los llamados escritores o escritoras de mapa. Hay otras que se dejan llevar por la espontaneidad, por el momento en el que los personajes toman sus vidas en sus manos y van guiando al narrador a través de los acontecimientos inventados. Ni idea de lo que va a suceder. Son los llamados escritores de brújula.
Meses atrás nos encontrábamos ante un reto considerable. Una hoja en blanco, muchas buenas ideas desordenadas, la experiencia de lo hecho hasta el momento con sus aciertos y sus desaciertos, un equipo de personas entusiastas y la responsabilidad de no poder errar.
Aquí no servía el método brújula. Necesitábamos elaborar un mapa. Un mapa de futuro a partir del presente. Un mapa de considerables dimensiones donde reflejar cada isla, cada río y planicie, todas las montañas con sus habitantes y paisajes. Las características de cada tiempo, de cada estación del año. Tampoco podíamos desechar de todas formas una buena brújula porque debíamos tener claro en todo momento dónde quedaban los puntos cardinales. Y más en un tiempo cambiante, como el actual. Un tiempo donde se presentan nuevos desafíos en forma de tormentosas noticias falsas y tendenciosas, inundaciones de odio e individualismo. Un momento de cambio climático hacia la derecha más extrema que representa lo opuesto a los valores de empatía y solidaridad. Y para todo ello, para desarrollar ese gran mapa con sus relieves y senderemos por el que caminar los próximos años necesitábamos un especialista en cartografía. Alguien que tuviera conocimientos de espeleología, meteorología, e incluso arqueología. Y lo encontramos. Llegó de Uruguay.
Así pues, con algunas personas de las entidades que forman parte de la Coordinadora de Mentoría Social (Fundació Camins, Pertsonalde, AFEV, Nous Cims, Fundació Impulsa, SOS Racismo Gipuzkoa y Universitat de Girona) y compañeras de su magnífico equipo técnico formamos el equipo motor que, de la mano de Federico Abreu, nuestro guía para la ocasión, dio los primeros pasos. Con todo lo necesario se acordó comenzar a elaborar ese Plan que se llama Estratégico. Pero que se podría llamar Plan para encontrar el mejor sendero. O Plan para equivocarse lo menos posible y llegar al 2029 con el mismo entusiasmo y mejores resultados. O Plan para que la Mentoría Social ocupe el espacio que se merece.
La Coordinadora de Mentoría Social es una Red de entidades. Es decir, es una aldea con familias diversas, abierta a nuevas vecinas y que es un modesto referente para alcanzar el buen vivir de la mano de los cuidados y de la importancia de cada persona individual y de la suma de todas. Un primer paso fue hacia atrás, para coger impulso. Es decir, analizar las dificultades, las fortalezas, las amenazas y las oportunidades que habíamos debatido en la Asamblea de 2023. Y a partir de ahí vimos que ya no nos servía la ropa que llevábamos. Que se nos había quedado pequeña y que habíamos crecido como los adolescentes, de manera un poco descontrolada. La llamada crisis del crecimiento, lo que llevaba a un ruido que a veces dificultaba la comunicación.
Tras un año de trabajo, en la Asamblea de 2024 el Grupo Motor presentó los Ejes Estratégicos a partir de los cuales poder ponernos al día y seguir avanzando. Estos fueron:
- Establecer estrategias de comunicación internas y externas que promuevan el reconocimiento de la mentoría social;
- Incidir en estándares de calidad que aseguren la efectividad y el impacto de los programas incorporando perspectivas de género e interseccionalidad;
- Colaborar en la presencia de la Mentoría Social en nuevos territorios del Estado español;
- Reforzar las opciones que hagan sostenible a las entidades y a su Red de coordinación y
- Robustecer la estructura de la CMS para asegurar la transparencia y la eficacia de su labor.
Teníamos las líneas maestras. La estructura sobre la que seguir trabajando. Desde la que consensuar la Misión, la Visión, los Valores, los Objetivos…
La Coordinadora de Mentoría Social está compuesta en la actualidad por 26 entidades. Una de las ventajas que tenemos en esta actualidad de codazos y narcisismo es que no figuramos en bolsa. Que nuestra bolsa de valores es otra. Valores con mayúscula. Nos mueve la confianza en este abordaje que es la Mentoría Social a favor de las personas más vulnerables y de la mano de un extraordinario equipo de personas voluntarias. Por eso la CMS es para todas y para todos los que vean en la Mentoría social una forma de trabajar que provoca cambios. De ahí la apuesta por el desarrollo de estos ejes que tuvieron el apoyo unánime de todas las entidades de la Coordinadora.
Aquí os presentamos finalmente este Plan Estratégico elaborado con toda la minuciosidad y entrega. Aquí está nuestra apuesta. Necesitamos seguir reforzándonos, extendiéndonos, hacer ver nuestra labor y ser sostenibles cuidando siempre la calidad de esta herramienta que cambia las vidas de las personas para mejor.
Este es nuestro Mapa.
Karlos Ordóñez
Presidente de la Coordinadora