Cómo mantener los programas de mentoría activos durante el confinamiento
Desde la Coordinadora de Mentoría Social, como plataforma que promueve la mentoría de calidad en el ámbito de la acción social y, por lo tanto, el desarrollo de vínculos de confianza entre personas, hemos hecho una reflexión alrededor del impacto que el COVID-19 puede tener en los programas y hemos elaborado una lista de sugerencias con el objetivo de ayudarlos a adaptarse a la situación de confinamiento.
Este documento es una herramienta de apoyo, más que un guía a seguir de forma estricta, que ponemos a disposición no sólo de los programas de mentoría social, si no de cualquier proyecto que acompañe a personas. Así pues, será necesario que las indicaciones que aquí damos se adaten a las distintas realidades, objetivos y perfiles de personas destinatarias.
Además de seguir las obligaciones y recomendaciones que el gobierno ha determinado, creemos que desde los programas de mentoría se puede contribuir en la mejora de la situación, desarrollando una tarea de sostenimiento emocional y acompañamiento muy valiosa, especialmente para las personas más vulnerables.
Puesto que nuestras rutinas han cambiado y nuestros movimientos están restringidos a la mínima expresión, es fácil que algunas personas se sientan sobrepasadas y tiendan al aislamiento, aumentando, por lo tanto, su situación de vulnerabilidad. Es por ello por lo que, ahora más que nunca, necesitamos redes de apoyo, espacios de seguridad y relaciones que nos generen confort. En este aspecto, los programas de mentoría cobran un sentido más que relevante en un momento como el actual: sólo si nos sentimos contectados seremos capaces de afrontar esta situación con la fuerza de voluntad, paciencia y estado de ánimo que requiere.
Consecuentemente, las circunstancias nos llevan a incorporar una reinvindicación en esta misma introducción: el acceso a Internet como un derecho de primer orden para todas las personas. Con tal de mantener las relaciones de mentoría durante el confinamiento, el acceso a las comunicaciones se convierte en un elemento crucial que determinará, y mucho, la calidad e impacto del acompañamiento. De ahí nuestro llamamiento a las administraciones públicas, así como a las grandes compañías del sector de las telecomunicaciones, a que hagan todo lo que esté en sus manos para garantizar dicho acceso, especialmentes para las personas más vulnerables.
Desde la Coordinadora queremos ayudar a mantener la red de apoyos y a asegurar que las personas más vulnerables pueden seguir contando con los espacios de confianza que les proporcionan las relaciones con sus mentoras y mentores.
Así pues, nos ponemos a vuestra disposición para lo que sea necesario estos días y, sobre todo, os animamos a adaptar vuestros proyectos para garantizar que los lazos se mantienen, aunque sea de forma virtual.

Este documento ha sido redactado por las distintas entidades que forman parte de la Coordinadora de Mentoría Social con el objetivo de apoyar a todos aquellos proyectos de acompañamiento que encuentran dificultades a la hora de mantener activas las relaciones durante la situación excepcional del COVID-19.
Para más información y recursos, podéis consultar las webs de algunos proyectos que han hecho un trabajo sensacional en la facilitación de actividades y propuestas para mantener las relaciones de mentoría.
Recomendaciones y recursos – AFEV
«Cuidar-nos en temps de coronavirus» – PUNT DE REFERENCIA
Infografia: Com em puc protegir? – SERVEI SOLIDARI
Nos ponemos al servicio de todas aquellas entidades y personas que necesiten nuestro apoyo: coordinadora@mentoriasocial.org